Reseña crítica de la obra "Ausente por tiempo indefinido"

En el universo literario de Julio Ramón Ribeyro, las historias están cargadas de emociones contenidas, personajes introspectivos y conflictos humanos profundos. "Ausente por tiempo indefinidoes un claro ejemplo de ello: un relato que nos habla sobre la culpa, la distancia emocional y las heridas que deja el tiempo. En esta entrada, no solo exploraremos sobre qué trata esta obra, sino que también ofreceremos nuestra crítica personal y una reseña que analiza cómo este cuento refleja la complejidad de las relaciones humanas y las decisiones que marcan nuestras vidas.

RESUMEN DE LA OBRA

La obra nos relata la historia de Mario, un hombre el cual desea convertirse en un gran escritor, residiendo en un departamento en Miraflores, viviendo de su herencia anticipada y dejándose caer en el ocio, placer y compañía. Él mismo es consciente de lo vulnerable que es ante los vicios de la vida, puesto que en reiteradas oportunidades trató de evadirlas, mas no pude evitar sucumbir ante ellas, por lo que, decide en dejar su departamento, dejando una nota en la puerta con el texto "Ausente por tiempo indefinido" y opta por mudarse al hotel "La Estación" en Chosica, ya que a vista del personaje, en dicho lugar todos lo conocían y veneraban, siendo el lugar perfecto para su inspiración literaria y consagrarse como escritor.  
A medida que transcurre la obra, a nuestro personaje Mario, le sucederán eventos que lo pondrán prueba como escritor y como ser humano, tocando temas de introspección y reconciliación, convirtiéndose en un viaje cargado de tensiones emocionales y conflictos internos.



ANÁLISIS Y CRÍTICA

"Ausente por tiempo indefinido" se podría catalogar como una obra que explora las complejidades de la ausencia, tanto física como emocional, en un mundo marcado por la desconexión y la incertidumbre, a través de la historia de sus personajes, la obra aborda temas como la soledad, el abandono y la búsqueda de identidad en un contexto donde las relaciones humanas parecen estar en constante fragilidad. Con una prosa íntima y evocadora, esta obra invita al lector a reflexionar sobre las intermitencias de la presencia humana, la incertidumbre que subyace en nuestras relaciones y cómo, a menudo, la ausencia puede hablar más que la presencia misma. En definitiva, "Ausente por tiempo indefinido" es una obra que toca las fibras más profundas de la condición humana, donde la falta de respuestas se convierte en la puerta de entrada a una nueva comprensión de nosotros mismos y de los demás. El autor, Julio Ramón Ribeyro, se representa mediante un alter ego, expresando su personalidad a través del personaje Mario, encarnando a un joven escritor, casi inexperto y que ha caído ante los placeres, el cual lucha con sus demonios internos, mientras trata de redimirse de sus actos, siendo su mayor deseo escribir su primera obra literaria.


CONCLUSIÓN

Al final, la novela no solo habla de la desaparición de una persona, sino también de la constante presencia de las ausencias en nuestras vidas, aquellas que, aunque no siempre se resuelven o comprenden, nos obligan a mirar más allá de lo evidente y a buscar significado en las huellas que dejamos en los demás, puesto que el personaje aborda sentimientos de culpa e incapacidad de enfrentar emociones que genera el reencuentro con su pasado. Ribeyro describe magistralmente los gestos, silencios y evasivas del protagonista, revelado su lucha interna entre la necesidad de ser alguien en la vida (necesidad de pertenecer) y su deseo de escapar. Esta novela nos desafía a considerar cómo, incluso en los momentos de vacío, podemos encontrar maneras de reconstruirnos y seguir adelante, aunque la respuesta final a la pregunta de la ausencia tal vez nunca llegue.





REFERENCIAS:

- Ciudad Seva. (s.f). Ausente por tiempo indefinido. https://ciudadseva.com/texto/ausente-por-tiempo-indefinido/

- Mamani- Macedo, P. (s.f.). La autobiografía y realidad peruana en la obra de Julio Ramón Ribeyro. https://cvc.cervantes.es/Ensenanza/biblioteca_ele/aepe/pdf/coloquio_2006/coloquio_2006_20.pdf

-Tinta Chida. (2016). Bloqueo de escritor [Imagen]. https://tintachida.com/bloqueo-de-escritor/

- Enric Corbera Institute. (2024). Introspección [Imagen]. https://www.enriccorberainstitute.com/blog/introspeccion/






Comentarios